domingo, 14 de diciembre de 2014

INSULTOS EN LAS CANCHAS DE BALONCESTO (RADICALES)

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo,  la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte reunida el jueves, en complejo Policial de Canillas, ha abordado diversos asuntos de interés, entre los que cabe destacar:

Multa de 3.001 euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de seis meses, a un aficionado que, situado en la Grada del pabellón, haciendo caso omiso a las indicaciones de los funcionarios que le instaban a que depusiera su actitud, insultaba y amenazaba a los jugadores del equipo contrario en el partido Estudiantes - Real Madrid,  jugado el 7 de Diciembre.

lunes, 8 de diciembre de 2014

CRÓNICA ESTUDIANTES - REAL MARDRID (JORNADA 9, ACB)

El derbi madrileño quizá no sea tanto como era, pero sigue siendo mucho. Lo es si gana el Madrid y lo es aún más si hay sorpresón y vence el tuenti Estudiantes. Si el antepenúltimo, con dos triunfos en nueve partidos hasta este domingo, tumba al líder invicto. Palacio lleno, ambiente fantástico y partido bueno. De garra. Con los colegiales dándole caña a su enemigo íntimo, presionándolo, cargando el rebote ofensivo, yendo a por todas...
Como siempre se espera, como solía. Como fue esta vez. Y enfrente un buen Madrid hasta el descanso, pardillo en el tercer cuarto y desaparecido en combate en el último, carente de la mínima inteligencia táctica, incapaz de leer el juego y de intuir lo que se le venía encima. Noche para recordar de Nacho Martín (19 puntos y 25 de valoración), fantástica su conexión con Javi Salgado en la segunda parte. El ala-pívot perdió de inicio el pulso con un Reyes pletórico, pero no dejó de aportar. Trataba de poner piedrecitas para frenar la avalancha en la pintura y colarse luego en cada resquicio de la defensa rival. Fue el motor de ese juego abierto que hizo sangrar al Madrid, que lo descolocó y lo abrasó a la vez con una lluvia de rebotes letal.
Pero llegar hasta la victoria y abrazarla resultó un camino arduo. El Estu tuvo primero que lidiar con la fuerza de choque blanca en la zona, que cargaba una y otra vez con Reyes, Ayón y Bourousis. Los de Laso venían con la debilidad colegial detectada y trataban de hacer pupa bajo el aro. Lanzaban de dos por encima del 60% de acierto en los dos primeros cuartos, con Sergio Rodríguez redoblando la carga con sus pases a los pívots, sencillos y espontáneos para él, imposibles para nosotros.
Un triple de Bourousis daba al Real once tantos de ventaja (28-39), que eran nueve al descanso (36-35) y nueve mediado ya el tercer cuarto (46-55). Entonces, Van Lacke lanzó y falló un triple, pero los árbitros le pitaron personal a Rudy con las piernas. Antes Bourousis había recibido una técnica y ahora le caía a Pablo Laso por protestar. Cuatro tiros libres y balón para el Estu, que en la acción siguiente fuerza otra falta. Y otra más en la posterior. 8-0 desde el tiro libre y partido nuevo (54-55), porque el anterior yacía roto en el cubo de la basura.
Faltaba aún sacar el estoque para derribar al miura blanco, que entró en pánico en el último cuarto y se dedicó a hacer justo lo contrario de lo que requería la situación. Perdió la calma y dejó de percutir bajo el aro: ¡venga a tirar de fuera! A Reyes, además, le abandonó el ángel. Mientras pensaban en sus fallos hacían agua en defensa. Un pasito por detrás, con faltas tontas que mandaron pronto al Estu a la línea (40 de 51). Y ahí los de Vidorreta se hicieron fuertes, como en el rebote.
Rudy volvió a la pista, quizá tarde, pero tampoco cambió nada. Mal día. Sólo Maciulis amagó a la desesperada con cuatro triples seguidos. Del 80-69 al 86-81. Si había una mínima opción, el Estudiantes la había desactivado con tres rechaces ofensivos consecutivos tras casi agotar la posesión otras tantas veces.
Jaime Fernández tuvo serenidad, aunque estuviera fallón, Simpson y Rabaseda firmaron buenos minutos y Slokar fue pieza clave. El Madrid volvió a verse superado en energía y deseo (41 a 28 en las capturas totales). Y el Estudiantes se llevó de nuevo un derbi tres años y seis partidos después. Tenía que ser el equilibrista perfecto, andar por el alambre mientras lanzaba las bolas al aire y sujetaba con la nariz una silla con un pívot del Madrid encima. Era tan rematadamente difícil, que fue posible. El Madrid mengua, el Estu crece.

domingo, 30 de noviembre de 2014

CRÓNICA OBRADOIRO - SEVILLA (JORNADA 8, ACB)

El Rio Natura Monbus Obradoiro venció al Baloncesto Sevilla en el Fontes do Sar (88-77) en un partido que llegó a dominar por veinticinco puntos, pero que lo vio peligrar a falta de dos minutos cuando los visitantes resurgieron de sus cenizas y se colocaron a ocho.
Las primeras acometidas locales hicieron que Scott Roth cambiase rápidamente a Pierre Oriola por Kristaps Porzingis, una decisión que sirvió para pasar del 8-2 inicial al empate tras un dos más uno de Willy Hernangómez (8-8, min. 6).
 Alberto Corbacho, que tuvo altibajos en los últimos partidos, se atrevió entonces con tres lanzamientos desde más allá de 6,75 metros que anotó, solo interrumpidos por un mate de Pavel Pumprla para culminarun contraataque, para dar una nueva ventaja a los suyos (19-12, min.9). El primer periodo terminó con nueve puntos de diferencia para los hombres de Moncho Fernández (23-14) y la segunda unidad supo mantener el nivel hasta el descanso e incluso subirlo.
 Con un excepcional nivel defensivo, unido a los puntos de Keaton Nankivil y Adam Waczynski, el conjunto compostelano rozó los veinte dediferencia (38-22, min. 19) y se fue al descanso con 43-27. Un triple de Pepe Pozas en cada uno de los tres primeros minutos de la reanudación, sin fallo, fueron suficientes para dejar el partido encarrilado con mucho tiempo por delante (53-29, min. 23) en un cuarto marcado por el gran acierto de ambos conjuntos.
 Porzingis por dentro en la primera mitad del tercer cuarto y los exteriores desde el perímetro en la segunda mantuvieron la diferencia en torno a veinte mientras el Obradoiro no dejaba de anotar hasta llegara los diez minutos definitivos (73-54). El Fontes do Sar llevaba minutos aletargado cuando una falta técnica sancionada a Corbacho por simular, cuando el equipo ya estaba avisado previamente por una jugada de Maxi Kleber, encendió al público, que tiró del equipo.
 Una falta de Derrick Byars sobre el ala-pívot alemán, señalizada como antideportiva, hizo que todos pensasen que la cita estaba sentenciada (78-55, min. 33), aunque los jugadores del Baloncesto Sevilla no se dieron por vencidos y obligaron a Moncho Fernández a pedir un tiempo muerto tras un parcial de 2-12 (80-67, min. 36). Hasta ocho puntos fue capaz de recortar el equipo visitante (83-75,min. 38) cuando el Rio Natura Monbus Obradoiro dijo basta y dominó hasta lograr su quinta victoria de la presente edición de la Liga Endesa (88-77).

sábado, 22 de noviembre de 2014

ASISTENCIA A LOS PABELLONES (DATOS TEMPORADA 2014/2015)

La presencia de espectadores en los pabellones de la Liga Endesa ha descendido en un 2% en las primeras siete jornadas de esta temporada en comparación con las mismas jornadas disputadas el año pasado. Si el curso anterior por estas fechas ya habían pasado por los campos ACB 107.607 (5.978 de media) ahora han sido 106.106 (5.894).
 El Real Madrid es el equipo que más aficionados arrastra: 9.047, un 3,4% más que el curso pasado. Además de los blancos, también han crecido el Valencia Basket (9,2%), Unicaja (8,6%), Andorra (4,6% si lo reemplazamos por el Valladolid), Gipuzkoa (4,4%), Montakit Fuenlabrada (3,2%), Barcelona (2,4%) y CAI Zaragoza (0,4%).
Nota aparte merecen los dos equipos canarios. Tanto el Herbalife Gran Canaria como el Iberostar Tenerife han tenido una subida espectacular del 35% y 26,7%, respectivamente. En el caso del primero, el ascenso se debe en gran medida al desplazamiento al Gran Canaria Arena con una capacidad de 11.500 espectadores, 6.300 más que el Centro Insular de Deportes.
En el lado negativo se encuentra el Sevilla (-40%), Tuenti Móvil Estudiantes (-21%), Laboral Kutxa (-10,4%), Bilbao Basket (-8%), FIATC Joventut (-7,8%), Bruixa d'Or Manresa (-7,5%), UCAM Murcia (-5,6%) y Rio Natura Monbus Obradoiro (-1,2%).

lunes, 17 de noviembre de 2014

NUTRICIÓN DE LOS JUGADORES DE BALONCESTO

El gasto energético derivado de la actividad física, más el del resto de actividades diarias y reposo  deberán ser cubiertas con una alimentación adecuada con el fin:
· Aportar la energía necesaria al organismo para mantener las funciones corporales en reposo, durante el ejercicio y en la recuperación, favorecer el crecimiento y desarrollo correcto y mantener el peso óptimo. CANTIDAD
· Aportar los macro-nutrientes (hidratos de carbono, grasas y proteínas) ,  micro-nutrientes  ( vitaminas y minerales ) y agua necesarios. CALIDAD
· Distribuir la ingesta de forma correcta  a lo largo del día. REGULARIDAD
Aunque la mayoría de jugadores  hacen mayor énfasis en la dieta precompetición, lo realmente importante es mantener unos hábitos correctos que no sea necesario modificar considerablemente antes de los partidos.
La dieta diaria de un deportista debe contener alimentos que aporten los principios inmediatos en las siguientes proporciones:
· 55-60% de hidratos de carbono,
· 25-30% de grasas y
· 10-15 % de proteínas.

domingo, 16 de noviembre de 2014

CRÓNICA ANDORRA - JOVENTUT (JORNADA 6, ACB)

El MoraBanc Andorra logró su tercera victoria en la liga Endesa al derrotar al FIATC Joventut en un nuevo partido con un final de infarto en que Carles Bivià, que debutaba en sustitución del lesionado Víctor Sada, tuvo una actuación destacada.
El partido comenzó muy ajustado. Fue un constante de intercambio de canastas y, aunque los verdinegros llevaron mayoritariamente la iniciativa, un triple de Betinho a falta de poco más de un minuto del final del primer cuarto puso por delante a los locales 24-25.
En el segundo cuarto siguió la misma tónica de partido llegando al descanso con un ajustado 39-40.
El tercer cuarto tuvo un claro dominador que fue el equipo de Badalona con un buen equilibrio exterior-interior y solo el acierto de Ivanov por parte de los locales impedía que el Joventut se fuese en el marcador que llego al final con un marcador de 59-63.
El último cuarto empezó con el Joventut dominando con un marcador de 64-72, pero a partir de ahí comenzó la remontada del Andorra, con un gran Green jugando de interior. El americano puso el empate 76-76 a falta de tres minutos. Ya Ivanov y Bivià dieron el suficiente aire al MoraBanc Andorra que terminó venciendo 84-81.

lunes, 10 de noviembre de 2014

VIOLENCIA EN BALONCESTO "EL PUÑETAZO"

La tarde del sábado 9 de diciembre de 1977 una ambulancia se abría paso a toda velocidad por las calles de Los Ángeles en dirección al hospital. Una vida pendía de un hilo. La presencia de la prensa minutos después de ingresado el herido indicaba tratarse de alguien especial. Al rato tuvo lugar un comunicado. El cuadro clínico era aterrador: fractura de cráneo, fractura de mandíbulas y dislocación de la superior, fractura del tabique nasal, laceración facial múltiple y conmoción cerebral severa. Fuera de la habitación el cuerpo médico musitaba con preocupación: “No he visto nada parecido antes. Es como si hubiera estampado el rostro contra el parabrisas del coche yendo a más de 80 km/h”. Poco después, la víctima recuperaba el conocimiento y a duras penas percibía una voz grave, implacable, cruel. Era el doctor: “Lamento comunicarle que su cerebro ha sufrido una ligera pérdida de fluido espinal. Hay que intervenir... ¿me oye?”. Pero el herido apenas podía reaccionar. Una aparatosa máscara cubría su rostro dejando entrever unos ojos apagados, lo único que mantenía su sitio. El resto era un puzzle. Todo el cráneo había deformado gravemente su estructura. 

CRÓNICA MADRID - VALENCIA BC (JORNADA 5, ACB)

El Madrid voló sobre el Valencia Basket para imponerse 91-71 en un partido entre los gallitos de la Liga Endesa que deja con dos derrotas a los de Perasovic e invictos a los de Pablo Laso.
Los dos equipos más ofensivos del campeonato salieron con muchas preocupaciones defensivas, sabiendo el potencial rival. Pero fue el Madrid el que mejor puesta en escena tuvo con un amparado Bourousis que se encargó de dominar bajo los aros.
Los hombres de Pablo Laso se mostraron sueltos en ataque, pese a la defensa valenciana, al tiempo que consiguieron maniatar a sus rivales que fueron perdiendo la confianza en sus posibilidades conforme avanzaban los minutos.
El marcador siguió con su racha inexorable a favor de los locales, concluyendo el primer cuarto con un claro 25-12.
En el segundo cuarto, el marcador continuó aumentando gracias al buen acierto en ataque y a la asfixiante defensa que dió sus frutos con un marcador al descanso de 51-28.
Tras el descanso el Valencia decidió atrincherarse y evitar una derrota de escándalo y ya en el último periodo recortó diferencias en el marcador pero el Madrid volvió a una defensa seria y terminó venciendo 91-71.

martes, 28 de octubre de 2014

CRÓNICA HERBALIFE GRAN CANARIA - UNICAJA (JORNADA 4, ACB)

El examarillo Ryan Toolson -18 puntos- lideró la victoria del Unicaja por 67-74 en el Gran Canaria Arena, manteniendo su condición de invicto en la liga Endesa y alejando al combinado insular de las posiciones de privilegio de la competición. Bellas fue el máximo anotador de un combinado insular que se apagó en el momento decisivo del encuentro, mientras que el citado norteamericano y Granger lanzaron a un equipo de Joan Plaza, que se sobrepuso a la lesión de Fran Vázquez que solo jugó dos minutos.

Puntuación de los jugadores de ambos conjuntos:
67- Herbalife Gran Canaria (22+16+17+12): Bellas (14), Kuric (10), Newley (10), Báez (10) y Tavares (6) -cinco inicial-, Paulí (2), Kendall (2), O'Leary (8), Summer (4) y Oliver (1)
74- Unicaja (14+18+22+20): Granger (11), Toolson (18), Kuzminkas (9), Green (9) y Thomas (11) -cinco inicial-, Vasileiadis (-), Markovic (2), Golubovic (6), Stefansson (6), Vázquez (2) y Nguirane (-).
 Toolson no tiene compasión en su regreso y mantiene invicto al Unicaja




  • 67 - Herbalife Gran Canaria (22+16+17+12): Bellas (14), Kuric (10), Newley (10), Báez (10) y Tavares (6) -cinco inicial-, Paulí (2), Kendall (2), O'Leary (8), Summers (4) y Oliver (1).

  • 74 - Unicaja (14+18+22+20): Granger (11), Toolson (18), Kuzminskas (9), Green (9) y Thomas (11) -cinco inicial-, Vasileiadis (-), Markovic (2), Golubovic (6), Stefansson (6), Vázquez (2) y Nguirane (-).


  •  Gran El examarillo Ryan Toolson -18 puntos- lideró hoy la victoria del Unicaja por 67-74 en el Gran Canaria Arena, manteniendo su condición de invicto en la Liga Endesa y alejando al combinado insular de las posiciones de privilegio de la competición. Bellas fue el máximo anotador de un combinado insular que se apagó en el momento decisivo del encuentro, mientras que el citado escolta norteamericano y Granger lanzaron a un equipo de Joan Plaza, que se sobrepuso a la lesión de Vázquez -solo jugó dos minutos-

    miércoles, 22 de octubre de 2014

    MUERE JOSÉ LUIS ABÓS

    Tras varios meses luchando contra el cáncer, ha fallecido José Luis Abós, el que fuera entrenador del CAI Zaragoza en las últimas cinco temporadas y que dejó el banquillo del equipo maño el pasado 4 de Agosto por un problema de salud, "cuyo proceso de recuperación se va a alargar por un tiempo que no puedo precisar" , como dijo el propio entrenador el día en el que se marchaba.
    Desde aquel día, y con el equipo en manos de su ayudante, Joaquín Ruiz Lorente, Abós no volvió a aparecer en público hasta el día 6 de Septiembre, en partido de la Copa de Aragón entre el CAI Zaragoza y el Peñas Huesca. Sin embargo, no pudo asistir al primer partido del CAI en la liga Endesa frente al Madrid que se convirtió en un homenaje a Abós: "lo que he visto esta noche en el pabellón me ha emocionado y desde luego será inolvidable para mí. Os lo agradezco desde el corazón, GRACIAS!", escribió el técnico en su cuenta de twitter. Era su último homenaje, el de su despedida cuando se ha conocido su fallecimiento a causa de un cáncer de estómago.
     
    Tras varios meses luchando contra un cáncer, ha fallecido José Luis Abós, el que fuera entrenador del CAI Zaragoza en las últimas cinco temporadas y que dejó el banquillo del equipo maño el pasado 4 de agosto por un problema de salud, "cuyo proceso de recuperación se va a alargar por un tiempo que no puedo precisar", como dijo el propio entrenador el día que se marchaba.
    Desde aquel día, y con el equipo en manos de su ayudante, Joaquín Ruiz Lorente, Abós no volvió a aparecer en público hasta el día 6 de septiembre, en un partido de la Copa Aragón entre el CAI Zaragoza y el Peñas Huesca. Sin embargo, no pudo asistir al primer partido del CAI en la Liga Endesa frente al Madrid que se convirtió en un homenaje a Abós: "Lo que he visto esta noche en el pabellón me ha emocionado y desde luego será inolvidable para mí. Os lo agradezco desde el corazón, GRACIAS!", escribió el técnico en su cuenta de Twitter. Era su última homenaje, el de su despedida cuando hoy se ha conocido su fallecimiento.

    lunes, 20 de octubre de 2014

    CRÓNICA CAI ZARAGOZA - VALENCIA BC (JORNADA 3, ACB)

    Valencia se impone 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran actuación de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó. El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenada por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino, que convirtió los cuatro primeros que lanzó, lo que le valió para coger una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El segundo cuarto estuvo más igualado, con alternancias en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el equipo de Velimir Perasovic fue el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de Pau Ribas.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo desafortunado en los lanzamientos, además de tener bastantes problemas en la captura del rebote defensivo lo que permitió al equipo "taronja" adquirid su mayor ventaja en el electrónico, 11 puntos.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaba cinco minutos para la conclusión. Pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en el ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.

    dkvh<sdflkhvjlsfd


    kdkdmsacjsgvasjkwjdjdscvvcvcvcvcvccvsjcgagsVValenciase impone por 67-77 alCAItras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y elpeleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.

    Leer más:ACB Liga Endesa: Harangody, el peleón irlandés legendario, conquista Zaragoza, la cancha maldita del Valencia - MARCA.comValencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada


    Leer más: ACB Liga Endesa: Harangody, el peleón irlandés legendario, conquista Zaragoza, la cancha maldita del Valencia - MARCA.com
    El escolta estadounidense KC Rivers rescató, con cuatro triples en los minutos finales, a un Real Madrid gris y fallón que sumó su tercera victoria en la Liga ante un Joventut que vendió cara su derrota y tuvo opciones de ganar hasta el último segundo.
    El escolta estadounidense, con 15 puntos y su acierto desde la línea de 6,75 cuando peor lo pasaba su equipo, dio la vuelta a un choque que tenían perdido los locales y que decidió, con una canasta a tres segundos de final, Felipe Reyes en su partido 600 en la Liga.
    El primer cuarto arrancó con el protagonismo de los hombres altos. Kirksay anotó siete de los nueve primeros puntos de los catalanes y Ayón las dos primeras canastas madridistas. El mexicano se vio acompañado por un Reyes que peleó bajo los aros y aportó puntos y solidez en la zona.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.


    Leer más: ACB Liga Endesa: Harangody, el peleón irlandés legendario, conquista Zaragoza, la cancha maldita del Valencia - MARCA.com
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.


    Leer más: ACB Liga Endesa: Harangody, el peleón irlandés legendario, conquista Zaragoza, la cancha maldita del Valencia - MARCA.com
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.
    Valencia se impone por 67-77 al CAI tras perder en sus últimas cuatro visitas con una gran dirección de Ribas (24 de valoración) y el peleón Harangody: 17+9. Jelovac (19), no bastó.
    El equipo de Velimir Perasovic logró una trabajada victoria gracias a una agresiva defensa, especialmente en los minutos finales en los que el equipo aragonés intentó la remontada aunque se vio frenado por el trabajo de su oponente y también por sus propios errores.
    El primer cuarto estuvo marcado por el gran acierto desde los triples, especialmente de un conjunto levantino que convirtió los cuatro primero que lanzó, lo que le valió para tomar una renta de 7 puntos (11-18) en el minuto 6.
    El Valencia saltó a pista con dos ala-pívot y eso provocó muchos problemas a la defensa rojilla que no llegaba a puntear los tiros exteriores. Sin embargo, la entrada en pista de un cinco puro como Loncar cambió la dinámica. El CAI se sintió más a gusto con las nuevas coordenadas del encuentro y acabó igualando el marcador al final de los primeros diez minutos (18-18).
    El segundo parcial estuvo más igualado, con alternativas en el marcador para uno y otro equipo aunque la mayoría del tiempo fue el conjunto de Velimir Perasovic el que comandó el electrónico gracias al gran acierto de un inspirado Pau Ribas que anotó nueve puntos.
    Tras el descanso el equipo maño estuvo muy desafortunado en los lanzamientos (3 de 10 en los de dos puntos), además de tener bastantes problemas en la captura de su rebote defensivo (concedió cinco), lo que permitió al conjunto "taronja" adquirir su mayor ventaja en el electrónico del partido, once puntos (45-56) en el minuto 28.
    La inspiración del serbio Stevan Jelovac, con seis puntos consecutivos en el último parcial permitió soñar al CAI Zaragoza con la remontada al colocarse a solo tres puntos de su oponente (62-65) cuando todavía faltaban cinco minutos para la conclusión.
    A falta de 1:34 el CAI perdía por cuatro (67-71) pero un triple de Luke Harangody y dos errores consecutivos en ataque de los rojillos dieron al traste con la posible remontada.

    lunes, 13 de octubre de 2014

    CRÓNICA LABORAL KUTXA - UNICAJA (JORNADA 2, ACB)

    El Unicaja cerró su mala racha en el Buesa Arena de Vitoria y logró un fácil y contundente triunfo, 79-88, ante un Laboral Kutxa aún en formación.
    Los malagueños no ganaban el coliseo vitoriano desde el año 2006, cuando lograron en Vitoria su única Liga ACB. Durante estos ocho años, las once visitas en partidos ligueros se habían saldado siempre con derrota.
    Los de Joan Plaza se sobrepusieron a un tibio inicio pero cimentaron su triunfo entre el minuto cinco y el 15. Endosaron un parcial de 6-30 a un rival deshecho, sin ideas y obtuso en ataque. Pasaron del 10-5 a un 16-30 en eso diez minutos entre el ecuador del primer acto y el segundo y ya nunca vieron peligrar el triunfo.
    Laboral Kutxa y Unicaja arrancaron con más errores que aciertos. Le costó tres minutos a los andaluces anotar su primera canasta de tres puntos, y para entonces Bertans ya lideraba el ataque local con dos triples que distanciaron al Baskonia, 12-8 minuto siete.
    Se evaporó la efectividad del letón y los vitorianos se atascaron en ataque con un parcial de 0-12 ante una Unicaja que empezó a carburar con la dirección de Markovic.
    Marco Crespi hizo debutar a DJ White y Shengelia para frenar la sangría, pero no pudo impedir que los andaluces llegaran al minuto diez con una clara ventaja, 13-20.
    Unicaja encontró el acierto desde la línea de los 6,75 metros y puso tierra de por medio. Dos canastas de Stefansson, Vasileiadis y un Kuzminskas desatado dispararon a los de Joan Plaza para doblar a los locales, 16-35 minuto 15.
    El Baskonia siguió obcecado en ataque sin ver el aro rival y sólo anotó tres puntos de San Emeterio e Ilimane Diop desde el tiro libres en esos cinco minutos.
    La brecha llegó a proporciones escandalosas, 25-49 minuto 19, ante un Laboral Kutxa descosido por todos los lados y noqueado sobre la cancha.
    No fue capaz de mejorar el equipo de Marco Crespi tras el intermedio y siguió dando tumbos sobre la pista, 34-59. Los de Joan Plaza demostraron su juego serio y coordinado con acierto en ataque ante las enormes facilidades que le dio el rival.
    Con todo perdido el Baskonia encadenó once puntos seguidos que le acercaron a los malagueños, 50-63 minuto 28, y no tuvo más remedio Joan Plaza que llamar a sus hombres a la banda para refrescarles las ideas.
    Reaccionó Unicaja con los puntos de Kuzminskas y Green para sofocar la rebelión vitoriana y llegar al minuto 30 con un claro dominio, 54-69.
    No volvió a pasar más apuros el equipo malagueño que manejó a su antojo las diferencias en el cuarto final. El Baskonia le puso más empeño y corazón que baloncesto pero se topó con la realidad del diferente nivel en el que se encuentra el embrionario equipo de Marco Crespi.

    lunes, 6 de octubre de 2014

    REGLAS DEL BALONCESTO

    James Naismith diseñó un conjunto de doce reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
    1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
    2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
    3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
    4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
    5. Faltas: no se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente.
    6. Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
    7. Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
    8. Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo.
    9. El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas.
    10. El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
    11. El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
    12. El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

    HISTORIA DEL BALONCESTO

    El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
    Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 centímetros de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.