lunes, 8 de junio de 2015

RESULTADOS JORNADA 1 Y 2 DE LAS SEMIFINALES DE LA LIGA ENDESA

1º JORNADA


  • Real Madrid 81 - 71 Valencia Basket
  • FC Barcelona 91 - 60 Unicaja
2º JORNADA 


  • Real Madrid 89 - 93 Valencia Basket
  • FC Barcelona 91 - 70 Unicaja 

martes, 2 de junio de 2015

RESULTADOS JORNADA 3 CUARTOS DE FINAL Y CRUCES DE SEMIFINALES


  • BILBAO BASKET 70 - 71 VALENCIA BASKET



  • UNICAJA 89 - 77 LABORAL KUTXA 



(EQUIPO EN VERDE CLASIFICADO PARA LAS SEMIS DE LA LIGA ENDESA)


CRUCES DE SEMIFINALES

  • FC BARCENLONA - UNICAJA 


  • REAL MADRID - VALENCIA BASKET 

domingo, 31 de mayo de 2015

PLAYOFFS LIGA ENDESA (RESULTADOS)

1º PARTIDO


  • Dominion Bilbao Basket 75 - 91 Valencia Basket
  • Unicaja 69 - 55 Laboral Kutxa
  • FC Barcelona 77 - 55 FIATC Joventut
  • Real Madrid 101 - 74 Herbalife Gran Canaria  


2º PARTIDO


  • Valencia Basket 76 - 80 Dominion Bilbao Basket
  • Laboral Kutxa 92 - 82 Unicaja
  • FIATC Joventud 74 - 80 FC Barcelona
  • Herbalife Gran Canaria 86 - 93 Real Madrid
(EQUIPO EN VERDE CLASIFICADO A SEMIFINALES, LOS RESTANTES JUGARÁN EL TERCER PARTIDO DE DESEMPATE) 

lunes, 25 de mayo de 2015

PLAYOFF LIGA ENDESA

DÍAS  Y HORARIOS DE LOS PLAYOFFS DE CUARTOS DE LA LIGA ENDESA 

Estos son los emparejamientos de playoffs de laLiga Endesa 2014-2015:
Real Madrid (1º) - Herbalife Gran Canaria (8º)
Primer partido: viernes (21:00, Teledeporte)
Segundo partido: domingo (12:40, La 1)
Tercer partido: 02/06/15 (21:00, Teledeporte -si fuera necesario-)
Barcelona (2º) - FIATC Joventut (7º)
Primer partido: jueves (21:00, Esport3, TVG2 y LaOtra)
Segundo partido: sábado (18:15, Esport3, TVG2, LaOtra y Andalucía TV)
Tercer partido: 01/06/15 (21:00, Esport3, TVG2 y LaOtra -si fuera necesario-)
Unicaja (3º) - Laboral Kutxa Baskonia (6º)
Primer partido: jueves (20:45, Andalucía TV y ETB1)
Segundo partido: sábado (20:15, Andalucía TV, ETB1 y Esport3)
Tercer partido: 01/06/15 (TV por confirmar -si fuera necesario-)
Dominion Bilbao Basket (4º) - Valencia Basket (5º)
Primer partido: jueves (20:30, ETB1 y TV Mediterráneo)
Segundo partido: sábado (18:15, ETB4 y TV Mediterráneo)
Tercer partido: 01/06/15 (TV por confirmar -si fuera necesario-)

lunes, 20 de abril de 2015

CHICAGO SONRÍE CON ROSE EN LA VUELTA DE PAU A LOS PALYOFFS

1.086 días, 155 semanas, 36 meses... tres años, casi, han pasado desde el 28 de abril de 2012. Noche en la que la rodilla izquierda de Derrick Rose hacía 'crac' y la NBA se estremecía. Pasaron operaciones, resurrecciones, caídas, mil intentos y una fecha clave, hoy, esta noche, 19 de abril de 2015. Volvieron los Playoffs al United Center, y volvió a jugarlos Derrick Rose.
El base, nacido en Illinois, hijo pródigo de la Windy City, MVP de 2011... se salió. Encandiló a la afición y rompió este 'Game 1' con tres triples casi seguidos en el tercer cuarto y acabó coreadoa gritos de "MVP, MVP", lo que fue... lo que sigue siendo. Porque si hay algo que no le robarán jamás a Derrick Rose, por mucho que caiga, se tropiece y vuelva a caer, es que una vez, un año, fue el mejor jugador de la mejor Liga de baloncesto del mundo. Sus 23 puntos y siete asistencias, una alegría y una esperanza para todo Chicago. Como los 25 de Jimmy Butler (su máximo en Playoffs) y el doble-doble de Pau Gasol (10 y 13). El español, además, cuatro asistencias y tres tapones.
Las estrellas exteriores de los Bulls se combinaron para 48 puntos, 13 asistencias y un más que decente 17 de 28 en tiros de campo. El sueño de la franquicia, cumplido.
"Con ellos tres es más fácil", reconocía Thibodeau. Y es que el Big Three de los Bulls ha logrado las mejores sensaciones del curso en el momento más importante de la temporada.
Pau, que también volvía a Playoffs después de dos años y una travesía final por el desierto de Hollywood, disfrutó. Irregular en el tiro pero generoso en el esfuerzo defensivo y en el rebote, ese que le llevó a terminar la liga regular como el líder en dobles-dobles de la competición.
Debutó en Playoffs Nikola Mirotic, y dejó detalles, pero no los mismos que en Regular Season porque Thibodeau prefirió darle minutos, y pocos, de alero (cinco puntos), y ahí se vio un poco superado por el físico y la velocidad de Antetokounmpo y Middleton. La apuesta por Gibson-Noah-Gasol como rotación interior le salió bien a Thibs, y va a ser difícil moverle de ahí.
Porque Thibodeau encontró la manera de tirar el muro de la segunda mejor defensa de la liga base de triples (12, por 4 de los Bucks) y penetraciones. Además, sus pupilos mejoraron en defensa. Milwaukee, que promediaba un 45% en tiros de campo este año (36% de tres), se quedó en 39 y 25%. La primera parte, con esos 60 puntos de Chicago, nos dejó los dos mejores cuartos de la temporada de los Bulls y la mejor primera parte en casa desde la era Jordan (1997).
"Con Rose somos un equipo muy distinto", reconocía Thibs. Distinto e igual que el de hace tres, porque... ¿saben cómo terminó aquel Chicago-Philadelphia donde se lesionó Rose? Sí, 103-91. Como hoy. ¿Saben cuantos puntos anotó Rose? Sí, 23. Como hoy.
Para el segundo partido los Bulls deberán realizar algunos ajustes, especialmente en defensa donde se nota que faltan automatismos por los pocos partidos que han jugado juntos los cinco del quinteto titular. Pero Rose sonríey Chicagoy nosotrostambién.

lunes, 13 de abril de 2015

POSICIONES DE UN EQUIPO DE BALONCESTO

    Dentro del juego de baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores:
  • "Base": También llamado "playmaker" (Creador de juego, literalmente). Normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. En los bases son apreciadas las asistencias como los puntos conseguidos, aunque un buen jugador debe conseguir ambas cosas. En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura, pues lo realmente importante es la capacidad organizativa y de dirección de juego. Conocidos como 1 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • "Escolta": Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Conocidos como 2 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • "Alero": Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos. Conocidos como 3 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • "Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Conocidos como 4 en la terminología empleada por los entrenadores.
  • "Pívot": Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. Son los jugadores que más sorprenden a los aficionados noveles, por su gran altura. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores. Conocidos como 5 en la terminología empleada por los entrenadores.

martes, 10 de febrero de 2015

DIETA PARA JUGADORES DE BALONCESTO

Aspectos básicos de nutrición:

Existen datos científicos de que la alimentación tiene gran influencia sobre la salud y el rendimiento deportivo.
Es evidente que no existen alimentos o dietas milagrosas que por si solas hagan campeones, pero sin embargo, unos hábitos inadecuados pueden poner en peligro el rendimiento de un jugador bien entrenado.

Los jugadores-as de baloncesto se diferencian de los sedentarios en presentar un gasto energético más elevado y por tanto sus requerimientos energéticos estarán incrementados.

La finalidad de una dieta equilibrada será:

Aportar la energía necesaria al organismo para mantener las funciones corporales en reposo, durante las actividades habituales y durante la actividad física manteniendose el peso correcto.
Abastecimiento adecuado de macro, micronutrientes y agua,debe ser a lo largo del día aunque la mayoría de jugadores-as hacen mayor énfasis en la dieta precompetición, lo realmente importante es mantener unos hábitos correctos que no sea necesario modificar considerablemente antes de la competición.

La dieta diaria de un jugador-a debe aportar: 55-60% de hidratos de carbono, 25-30% de grasas y un 10-15%de proteínas.

Ejemplo: Un jugador de 70 kg necesita 4000-5000 calorias al día. ( dependiendo de su metablolismo, esto es una medida estandar).

Cantidades diarias estándar para un jugador de 70Kg:

Hidratos de carbono:   55-60%  2400 calorias  600 gramos
Lipidos o grasas:         25-30%  1000 calorias  112 gramos
Proteinas:                      10-15%    600 calorias  150 gramos.

Estas cantidades se deben aportar de diferente grupos de alimentos que contengan dichos macronutrientes para asegurar también el aporte de micronutrientes( vitaminas y minerales).
 
 Podríamos establecer una ración modelo teórica como:
 
Grupo
Alimentos
Frecuencia de consumo
1
Leche
Diario
2
Carne
3 veces/semana
2
Pescado
4veces/semana
2
Huevo
4-5 unidades/semana
3
Legumbres
3-4 veces/semana
3
Patatas
Diario
4
Verduras
Diario
5
Frutas
Diario
6
Pan
Diario
6
Arroz-Pastas
3-4 veces/semana
7
Aceites (oliva)
Diario